Español
INDIGENOUS
PEOPLES EARTH CHARTER
KARI-OCA CONFERENCE MAY 25-30, 1992
CULTURE, SCIENCE AND INTELLECTUAL PROPERTY

Carmen Caullan Catrivil
Mapuche
84. We feel the Earth as if we are within
our Mother. When the Earth is sick, and polluted, human health is
impossible. To heal ourselves we must heal the planet, and to heal the
planet, we must heal ourselves.
85. We must being to heal from the grass roots level and work towards the
international level.
86. The destruction of the culture has always been considered an internal,
domestic problem within national states. The United Nations must set up a
tribunal to review the cultural destruction of Indigenous Peoples.
87. We need to have foreign observers come into our Indigenous territories
to oversee national state elections to prevent corruption.
88. The human remains and artifacts of Indigenous Peoples must be returned
to their original peoples.
89. Our sacred and ceremonial sites should be protected and considered as
the patrimony of Indigenous Peoples and humanity. The establishment of a
set of legal and operational instruments at both national and
international levels would guarantee this.
90. The use of existing Indigenous languages is our right. These languages
must be protected.
91. States that have outlawed Indigenous languages and their alphabets
should be censored by the United Nations.
92. We must not allow tourism to diminish our culture. Tourists come into
the communities and view the people as if Indigenous Peoples were part of
a zoo. Indigenous Peoples have the right to allow or disallow tourism
within their areas.
93. Indigenous Peoples must have the necessary resources and control over
their education systems.
94. Elders must be recognized and respected as teachers of young people.
95. Indigenous wisdom must be recognized and encouraged.
96. The traditional knowledge of herbs and plants must be protected and
passed on to future generations.
97. Traditions cannot be separated from land, territory or science.
98. Traditional knowledge has enabled Indigenous Peoples to survive.
99. The usurping of traditional medicines and knowledge from Indigenous
Peoples should be considered a crime against peoples.
100. Material culture is being used by the non-Indigenous to gain access
to our lands and resources, thus destroying our cultures.
101. Most of the media at this conference were only interested in the
pictures which will be sold for profit. This is another case of
exploitation of Indigenous Peoples. This does not advance the cause of
Indigenous Peoples.
102. As creators and carriers of civilizations which have given and
continue to share knowledge, experience and values with humanity, we
require that our right to intellectual and cultural properties by
guaranteed and that the mechanism for each implementation be in favour of
our peoples, and studied in depth and implemented.
103. We should list the suspect museums and institutions that have misused
our cultural and intellectual properties.
104. The protection, norms and mechanisms of artistic and artisan creation
of our peoples must be established and implemented in order to avoid
plunder, plagiarism, undue exposure and use.
105. When Indigenous Peoples leave their communities, they should make
every effort to return to the community.
106. In many instances, our songs, dances and ceremonies have been viewed
as the only aspects of our lives. In some instances we have been asked to
change a ceremony or a song to suit the occasion. This is racism.
107. At local, national and international levels, governments must commit
funds to new and existing resources to education and training for
Indigenous Peoples, to achieve their sustainable development, to
contribute and to participate in sustainable and equitable development at
all level. Particular attention should be given to Indigenous women,
children and youth.
108. All kinds of folkloric discrimination must be stopped and forbidden.
109. The United Nations should promote research into Indigenous knowledge
and develop a network of Indigenous sciences.

Video
(English): Pauline Tangiora -- Closing Statement
Kari-Oca Press Conference
English
CULTURA, CIENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
84. Sentimos la tierra como si estuvieramos dentro de nuestra madre.
Cuando la tierra está enferma y contaminada, la salud humana se hace
imposible. Para sanarnos deberemos sanar el planeta y para sanar el
planeta debemos sanarnos a nosotros mismos.
85. Debemos comenzar a sanar empezando por el nivel de las raíces del
pasto y continuar trabajando hacia el nivel internacional.
86. La destrucción de la cultura siempre ha sido considerada un problema
interno del gobierno de cada estado. Las Naciones Unidas deberán crear un
tribunal para revisar la destrucción cultural de los pueblos indígenas.
87. Necesitamos observadores extranjeros que vengan a nuestros territorios
indígenas a supervisar las elecciones en los gobiernos de los países para
evitar la corrupción.
88. Los restos humanos y los artefactos de los pueblos indígenas deberán
devolverse a sus pueblos de origen.
89. Nuestros lugares sagrados y ceremoniales deberán protegerse y
considerarse patrimonio de los pueblos indígenas y de la humanidad. La
creación de una serie de instrumentos legales y operativos a nivel
nacional e internacional garantizaría este caso.
90. Tenemos el derecho a utilizar nuestros lenguajes indígenas existentes.
Estos lenguajes deberán protegerse.
91. Los países que han prohibido los lenguajes indígenas y sus alfabetos
deberán ser censurados por las Naciones Unidas.
92. No debemos permitir que el turismo disminuya nuestra cultura. Los
turistas entran a nuestras comunidades y observan a sus gentes como si
fueran parte de un zoológico. Los pueblos indígenas tiene derecho a
permitir o rechazar el turismo dentro de sus zonas.
93. Los pueblos indígenas deberán contar con los recursos y controles
necesarios sobre sus sistemas de educación.
94. Los ancianos deberán ser reconocidos y respetados como maestros de los
jóvenes.
95. La sabiduría indígena debe reconocerse y fomentarse.
96. El conocimiento tradicional sobre hierbas y plantas deberá protegerse
y transmitirse a las generaciones futuras.
97. No es posible separar la tradición de la tierra, el territorio ni la
ciencia.
98. El conocimiento tradicional le ha permitido a los pueblos indígenas
sobrevivir.
99. La usurpación de la medicina y el conocimiento tradicionales de los
pueblos indígenas deberá considerarse un delito contra los pueblos.
100. La cultura material está siendo utilizada por gente no indígena para
ganar acceso a nuestras tierras y recursos destruyendo así nuestras
culturas.
101. Gran parte de los medios de comunicación en esta conferencia estaban
interesados unicamente en las fotografías que se venderán con utilidades.
Este constituye otro caso de explotación a los indígenas. Esto no trae
progreso a la causa de los indígenas.
102. En calidad de creadores y portadores de civilizaciones que han
entregado conocimiento, experiencia y valores a la humanidad y continúan
compartiéndolos con ella, exigimos que nuestro derecho a la propiedad
intelectual y cultural sea garantizado y que el mecanismo para hacer
cumplir cada uno de estos derechos sea en favor de nuestros pueblos y sea
estudiado a fondo.
103. Haremos una lista de los museos e instituciones sospechosos que le
han dado un uso incorrecto a nuestras propiedades culturales e
intelectuales.
104. Deberán establecerse y ponerse en práctica normas y mecanismos de
protección de nuestra creación artística y artesanal de nuestros pueblos
para evitar el pillaje, el plagio, la exposición y el uso indebidos.
Buenos días. Ya hace muchos siglos que los
pueblos indígenas hemos sido humillados y hemos sido oprimidos por los
hombres blancos que han venido a invadir nuestros territorios.
Pero después de 5 siglos se ha descubierto de que el mundo se está
acabando por las propias acciones irracionales de nosotros mismos
los humanos. Y es entonces cuando el mundo entero se vuelca a buscar
el pasado y a encontrar la solución de conservación desde un punto
de vista indígena. Así como nos han humillado,nosotros humildemente
le ofrecemos al mundo nuestra ciencia, nuestras tecnologías que han
sido catalogadas como salvajes barbarias. Es por eso que hoy estamos
en Brasil donde están las amazonías mas grandes en América Latina
donde está la floresta tropical mas grande es porque existen todavía
poblaciones indígenas que lo han conservado. Por otro lado, dentro
de la biodiversidad, la ciencia a medida que va avanzando ha
encontrado soluciones a graves enfermedades buscando en la ciencia
indígena la solución. Pero lamentablementelo han registrado, lo han
patentizado como si fueran de ellos con marcas defábrica con marcas
industriales con marcas de uso de transnacionales que hoy dominan la
economía del mundo. Igual pasa con nuestra arte con nuestra
artesanía todo el mundo encanta llevar una bolsa guatemalteca, tener
una artesanía Kuna, tener un arte de los pueblos hermanos indígenas
del Brasil pero nunca dicen de donde proviene. Es más, muchos tienen
"made in Taiwan, made in USA, made in Germany" etc, y están
haciéndose copias y hay transnacionales que están ganando miles de
millones de dólares sin reportar ningún beneficio a nuestros
pueblos. Entonces, cuando se habla de la propiedad intelectual de la
patentización se tiene que tomar muy en cuenta a nosotros. Nunca se
nos ha tomado como sujetos de derecho como sujetos de la historia
pero hoy somos parte es por esto que reclamamos en el derecho
internacional público un derecho indígena donde se vaya a protejer
la propiedad intelectual de nuestros pueblos también. Muchas
gracias.
Atencio Lopez
Kuna |
Señores de prensa quisiera todavía invitarles
que siendo una oportunidad única histórico en este encuentro entre los
gobernantes de la planeta y los protectores defensores de la planeta
tengan un poquito de paciencia para que así ustedes puedan completar la
información de diferentes rincones de esta planeta que ya van a tomar
enseguida palabras. En este momento cedo al compañero representante de los
indígenas.
105. Deberá hacerse todo el esfuerzo posible para que los pueblos
indígenas que han abandonado sus comunidades regresen a ellas.
106. En muchos casos, nuestros cantos, danzas y ceremonias se han
considerado como los únicos aspectos de nuestras vidas. En algunos casos,
se nos ha pedido que cambiemos una ceremonia o canto para satisfacer una
ocación determinada. Esto es una forma de racismo.
107. Los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional, deberán
asignar fondos a recursos nuevos o ya existentes, para la educación y
capacitación de los pueblos indígenas, de manera que alcancen un nivel de
desarrollo sostenible. Así podrán aportar y participar en el desarrollo
sostenible y equitativo a todo nivel. La mujer, la niñez y la juventud
indígenas deben recibir especial atención.
108. La discriminación folclórica deberá detenerse y prohibirse.
109. Las Naciones Unidas deberán promover la investigación del
conocimiento de los indígenas y desarrollar una red de ciencias indígenas.
Back
Atrás |