| 
 
 El Proyecto de Declaracion Americana 
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual fue presentada ante la 
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión 
Inter-Americana Sobre los Derechos Humanos, mirando hacia la posible adopción de 
la Declaración. Por primera vez en la historia de la organización ha habido 
diálogo en reuniones de alto nivel dentro de la OEA, entre representantes de 
estados miembros y un comité indígena.
 Se ha formado un grupo de trabajo. Una Sesión Especial del Grupo de Trabajo 
encargado de elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de 
los Pueblos Indígenas tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington, en abril, 
2001, bajo el liderazgo de Embajador Ronalth Ochaeta Argueta, Representante de 
Guatemala ante la OEA, presidente del Grupo de Trabajo, Comisión de Asuntos 
Jurídicos y Políticos, Consejo Permanente de la Organización de los Estados 
Americanos.
 
 El Embajador Eduardo Ferrero Costa, Representante Permanente de Peru ante la 
OEA, Presidente del Grupo de Trabajo, Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, 
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, presidió las 
siguientes reuniónes del Grupo de Trabajo en el 2002 y 2003.
 
 SESION ESPECIAL DEL GRUPO DE TRABAJOENCARGADO DE ELABORAR ELPROYECTO
 DE DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE
 LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 Washington, D.C.
 11 al 15 de marzo de 2002
 
 
 
 DOCUMENTOSComisión de Asuntos Jurídicos y Políticos,
 Consejo Permanente de la OEA
 
 
 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
 AG/RES. 1780 
(XXXI-O/01)
 
 Resolución del Consejo Permanente sobre el "Fondo 
Específico para apoyar la elaboración de la Declaración Americana sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas"
 CP/RES. 817 
(1319/02)
 Agenda GT/DADIN/doc.46/01 rev. 4
 Proyecto de Declaración Americana sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas - Documento de trabajo comparativo entre el 
proyecto original de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  las 
propuestas de los Estados y las propuestas de los representantes de los pueblos 
indígenas, y el anteproyecto del Presidente del Grupo de Trabajo Encargado de 
Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos 
Indígenas GT/DADIN/doc.53/02
 ConvocatoriaGT/DADIN/doc.54/02 corr. 1
 Lista de documentos registrados por la Secretaría 
hasta el 7 de mayo de 2002GT/DADIN/doc.55/02 
rev. 3
 Índice del Proyecto de DeclaraciónGT/DADIN/doc.62/02
 Lista de Participantes GT/DADIN/doc.63/02 rev. 1
 Discurso del Presidente del Grupo de Trabajo 
Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de 
los Pueblos IndígenasGT/DADIN/doc.64/02
 Propuesta de la Delegación de México GT/DADIN/doc.65/02
 Propuesta de la Delegación de Estados Unidos GT/DADIN/doc.66/02 rev. 2
 Resúmenes de las presentaciones realizadas por el 
Panel de Expertos GT/DADIN/doc.67/02
 Mensaje de la Primera Dama del Perú y Presidenta 
de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos y Amazónico del Perú GT/DADIN/doc.68/02
 Comentarios de la Delegación del Canadá sobre los 
artículos VII a XVIII y sobre la cuestión de la libre determinación de los 
pueblos en el proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los 
Pueblos Indígenas GT/DADIN/doc.69/02
 Comentarios presentados por los representantes de 
los Pueblos IndígenasGT/DADIN/doc.70/02 
rev. 1
 Propuestas presentadas por los Estados y los 
Representantes de los Pueblos Indígenas sobre los artículos considerados durante 
la sesión especialGT/DADIN/doc.71/02
 Comentarios de la Delegación de SurinameGT/DADIN/doc.72/02 corr. 1
 Comentarios de la Delegación de Guyana GT/DADIN/doc.73/02
 Declaración Cónclave Indígena en el marco de la 
Sesión EspecialGT/DADIN/doc.74/02
 Proyecto de resolución sobre el Fondo Permanente 
de Contribuciones Voluntarias para los Pueblos Indígenas de la OEA GT/DADIN/doc.75/02
 Comentarios de la Delegación de la República 
Bolivariana de Venezuela
GT/DADIN/doc.76/02  Comentarios de la Delegación de los Estados 
Unidos GT/DADIN/doc.77/02
 Exposición de Fergus MacKay, Coordinador, 
Programa Legal y de Derechos Humanos, Programa de los Pueblos que Habitan los 
Bosques GT/DADIN/doc. 78/02 corr. 1
 Palabras de los Estados Unidos sobre tierras y 
territorios GT/DADIN/doc.79/02 corr. 1
 Informe del Relator GT/DADIN/doc.83/02
 Actas de la sesión especial GT/DADIN/doc.84/02
 
 
          
          
          Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos 
          Indígenas - Documento de trabajo comparativo entre el proyecto 
          original de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las 
          propuestas de los Estados y las propuestas de los representantes de 
          los pueblos indígenas, y el anteproyecto del Presidente del Grupo de 
          Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana 
          sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Haga
          
          click aqui para ver el documento9 enero 2002 
          DOCUMENTOS 
          
          
           Inauguración de la Sesión Especial
 del Grupo de Trabajo
 
 
          SESION INAUGURAL
 Edward Gray
 Jefe de la Nacion Mohawk
 Haudenosaunee
 11 de mayo, 2002
 
 El Jefe Gray, hablando en su propia lengua, propicio el ambiente 
          espiritual del Grupo de Trabajo, ofreciendo su saludo tradicional de 
          gracias a los delegados reunidos en la Sala de las Americas durante la 
          Sesion Inaugural de la OEA.
 
 Las palabras del Senor Gray honraron las estaciones, los arboles, los 
          granos, el maiz, los distintos animales, el sol, la luna y todo lo que 
          el Creador ha hecho. Al traducir sus palabras ancestrales explico el 
          significado del saludo y como "unen nuestras mentes para la sesion de 
          hoy".
   
           Comunicado 
          de PrensaLA OEA ABRE REUNION PARA ANALIZAR DECLARACION SOBRE DERECHOS DE LOS 
          PUEBLOS INDIGENAS
 El 
          Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados 
          Americanos (OEA), Embajador Eduardo Ferrero Costa, anunció hoy que la 
          creación de un fondo específico para apoyar la participación de los 
          representantes indígenas en los trabajos relativos al Proyecto de 
          Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ha 
          avanzado un paso más en dirección a convertirse en realidad. 
 Durante la inauguración de una sesión especial del Grupo de Trabajo de 
          la OEA encargado de elaborar el proyecto de la mencionada Declaración, 
          el Embajador Ferrero Costa informó que ha presentado a consideración 
          de dicho Grupo un proyecto de resolución para la creación de este 
          Fondo, que ha sido elaborado tomando como base el ya existente en 
          Naciones Unidas.
 
 "Hoy no cabe duda que los Pueblos Indígenas son actores indispensables 
          y necesarios, a la par de otros actores que componen el tejido social 
          de cada Estado, para el pleno desarrollo de las identidades y culturas 
          nacionales", aseguró el diplomático peruano luego de subrayar que 
          varios países andinos "han reconocido constitucionalmente el carácter 
          pluricultural de la Nación y el Estado, incorporando además ciertos 
          derechos de los pueblos indígenas, oficializando sus idiomas y 
          promoviendo el respeto de sus culturas".
 
 El Secretario General Adjunto de la OEA, Luigi Einaudi dio la 
          bienvenida a los delegados que asisten a la reunión, recordando que a 
          fines de la década de 1930 los gobiernos de América expresaron en la 
          Octava Conferencia Internacional celebrada en Lima la firme convicción 
          de mejorar de manera integral la vida de los grupos indígenas del 
          hemisferio. "La acción inmediata que se siguió a este propósito fue la 
          creación del Instituto Indigenista Interamericano, resultado del 
          Primer Congreso Indigenista realizado en México", agregó Einaudi.
 
 Para Einaudi, "la aprobación de la Declaración Americana sobre los 
          Derechos Indígenas será la mejor demostración de que existe en América 
          una democracia fortalecida, que promueve relaciones renovadas entre el 
          Estado y los pueblos indígenas". Señaló que "sin dudas el camino de la 
          democracia ha sido y será arduo y lento", pero que "aún más lento y 
          arduo ha sido el camino de los pueblos indígenas".
 
 Hablando en nombre de los grupos indígenas representados en la reunión, 
          Lourdes Tibán Guala, del Ecuador, aplaudió la iniciativa en torno al 
          Proyecto de Declaración. "Esto representa tanto para nosotros como 
          para los estados miembros un histórico y urgente compromiso moral con 
          quienes han sido tradicionalmente marginados" señaló.
 
 La Primera Dama del Perú, Eliane Karp de Toledo, envió un mensaje a la 
          reunión en el que reafirma el compromiso del gobierno su país de 
          trabajar por los más pobres y por el pleno reconocimiento 
          constitucional de los derechos de sus pueblos indígenas. Esto, dice el 
          mensaje, fue reafirmado cuando el Perú, junto con otros países, 
          suscribió la Declaración de Machu Picchu el 29 de julio de 2001.
 
 MENSAJE
 Mensaje de la Primera Dama del Perú y Presidenta de la Comisión 
          Nacional de Pueblos Andinos y Amazónico del Perú
 
          Enlaces: 
          
          
          Lourdes Tibán GualaGénero y sustentabilidad: nuevos conceptos para el Movimiento indígena
 Boletin ICCI-RIMAI
 Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.
 Año 3, No. 29, agosto del 2001
 
 Declaración de Machu Picchu sobre La Democracia,
 Los Derechos de los Pueblos Indígenas y La Lucha contra La Pobreza
 Lima - Machu Picchu, 28-29 de julio de 2001
 Eco Portal.net
 
 Toledo juramentó ante los Apus Especial Fiestas Patrias
 La primera dama de la Nación, Eliane Karp de Toledo, en idioma quechua 
          rescató los valores y la tradición de la cultura inca. en la ciudadela 
          de Machu Picchu
 
 La Declaracion de Machu Picchu
 Presidentes Andinos Respaldan Propuesta de Alejandro Toledo
 El Peruano
 Diario Oficial
 Cusco
 30 julio 2001
 Mediante la Declaración 
          de Machu Picchu, los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones 
          (CAN) en presencia de ocho mandatarios latinoamericanos se 
          comprometieron a defender la democracia y los derechos humanos, 
          principalmente de las comunidades indígenas, así 
          como a luchar decididamente contra la pobreza.
 
 
 
      
      DISCURSO
 Discurso del Presidente 
      del Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración 
      Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
 GT/DADIN/doc.64/02
 
 
 COMENTARIOS
 
 Comentarios presentados por los representantes de los Pueblos Indígenas
 GT/DADIN/doc.70/02 
      rev. 1
 
 
 INFORME
 
 Informe del Relator
 GT/DADIN/doc.83/02
 
 
 
 PROPUESTAS INDIGENAS 
      
       Asocación 
      Civil Etnodesarrollo, Sostenible y Replicable
 Guatemala 10 de marzo 2002
 
 Hemos 
      tratado de concensuar con otras organizaciones indigenas no solo la 
      posicion de Guatemala con relacion a dicha declaracion sino que definir 
      una agenda de trabajo permanente.
 
 
 
 
      Únase al diálogo global sobre el 
          Proyecto de
          
          Declaración
            Americanasobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 
 
  Mándenos un correo 
      electrónico con sus comentarios
 |