| Hermanos y 
          Hermanas de Los Pueblos Indigenas del Continente:
 
  Saludos de nuevo de parte de los 
          Pueblos Indigenas Autonomos de Aztlan. Esperemos que su participacion 
          en esta sesion del Foro Permanente da resultados positivos para su 
          Pueblo y además que logremos establecer colectivamente con mas 
          claridad y fuerza nuestra presencia la la arena internacional y 
          global. 
 
  En la primavera de este mismo año se convoco una asamblea tradicional 
          de nuestros Pueblos del territorio Aztlan en donde estuvo presente el 
          Sr. Wilton Littlechild, rapporteur del Foro Permanente de Cuestiones 
          Indigenas. La documentacion oficial del sistema ONU de este encuentro, 
          Tlahtokan Aztlan, que consiste de la Declaracion de Aztlan y 
          recomendaciones en forma de Plan de Accion se encuentra en: 
          E/C.19/2003/CRP.2 
 La convocatoria del Tlahtokan Aztlan como consulta regional de 
          nuestros Pueblos Indigenas, fue dada bajo el mandato dual del camino 
          que nos orienta como movimiento: la tradicion y la liberacion. Es el 
          mismo mandato que nos guio para estar presentes en la Cumbre 
          Continental Indigena de Teotihuacan Mexico 2000, organizado por el 
          Consejo de Naciones y Organizaciones Indigenas del Continente (CONIC). 
          En la Cumbre se ratifico en la forma tradicional El Tratado de 
          Teotihuacan, que proclama ante el mundo y frente los Pueblos 
          Indigenas del Continente un pacto internacional Indigena con cuatro 
          áreas de compromiso mutuo:
 
 1. Alianza Espiritual
 2. Solidaridad Poltica
 3. Cultura Continental
 4. Pochtecayotl - Acuerdos de Comercioy Intercamio Economico 
          Indigena
 
 Al poder entregar a la presencia de la asamblea presente en este Foro 
          Permanente Los Bastones Sagrados de la Confederacion Continental del
          guila el Condor, consideramos que:
 
 1. Hemos establecido un punto de referencia integrado al proceso 
          internacional que se debe de evaluar colectivamente al nivel del 
          continente. Desde ahora existe una plataforma y contexto que nosotros 
          mismos hemos definido y creado, no los estados, que podrá servir como 
          raz permanente para el trabajo internacional de nuestra causa. Como 
          precepto del concepto de la libre determinacion, es necesario que sea 
          indominable nuestros poderes de auto definicion.
 
 2. Hay que aprovechar de este espacio establecido en la arena 
          internacional para implementar otras consultas como la del Tlahtokan 
          Aztlan en otras regiones del continente. Si logremos que estas se 
          organizan bajo la complementariedad establecida ya con nuestro TRATADO 
          de TEOTIHUACAN, sumar fuerza como Pueblos Indigenas del Continente es 
          inevitable.
 
 En la Cumbre Continental Indigena de Teotihuacan Mexico 2000, 
          también fue discutido, fue propuesta y luego se ratifico por consenso 
          por todas las organizaciones, Pueblos y Naciones presentes que la 
          comunicacion intercontinental Indigena lo implementaramos en una 
          forma dual: con los medios modernos y a traves del Fuego Sagrado.
 
 Como seguimiento a esta consigna, y como responsables en nuestra 
          region de los territorios de Aztlan, entregamos el informe que los 
          delegados de la Confederacion Continental aqua presentes en la segunda 
          sesion del Foro Permanente de Cuestiones Indigenas hemos acordado de 
          convocar bajo los principios ante mencionados de la Confederacion del 
          Águila y el Condor y el Tratado de Teotihuacan una Consulta 
          Regional de Los Pueblos Indigenas que se llevara acabo el 24 a 26 de 
          Agosto, 2003 al lado DEL MAR, California Norte America.
 
 Anfitrionde la Consulta Regional es: Frente Indigena Oaxaca Binacional 
          (FIOB)
 
 Los representantes de la ONU que asistiran al evento como 
          invitados, serán responsables de informar al PUEBLO sobre los 
          procesos de los estados miembros sobre:
 
 La Mujer Indigena  Memoria, Derechos y Librre Determinacion
 Convencion 169 de la OIT
 Declaracion Sobre los Derechos de Trabajadores Migratorios
 Declaracion de los Derechos de los Pueblos Indigenas de la ONU
 Derechos de los Pueblos Indigenas - Declaracion OEA
 Foro Permanente de Cuestiones Indigenas
 Archivo de Aztlan
 
 Para mayor informacion sobre este Consulta Regional, favor de 
          contactar la oficina de la embajada Nahaucalli o en la pagina web:
          http://www.tonatierra.org
 
 Tupac Enrique Acosta
 chantlaca@aol.com
 TONATIERRA
 
 
 NAHUACALLI
 Embajada de los Pueblos Indigenas
 c/o TONATIERRA
 Tel: (602) 254-5230 Fax: (602) 252-6094
 P.O. Box 24009
 Phoenix, AZ 85074
 
 
          Back to Interviews and Statements |