REPORTAJE
3 de septiembre, 2001

EL PARRAFO 27
DEL PROYECTO DE DECLARACION DE LA CMRX
por Oscar Gonzalez en Durban, Sudafrica

Con asistencia de mas de 5,000 organizaciones civiles de todo el mundo el Foro de ONGs de la CMRX-2001 realizo amplios debates sobre algunos de los principales temas de la Conferencia Mundial. Entre ellos los que se refieren a los pueblos indigenas.

Sobre el particular, la AMDH presento un punto de acuerdo al plenario del foro de ONGs en el que se manifiesta la solidaridad con los pueblos indigenas y la sociedad civil de Mexico en su rechazo a la reforma constitucional sobre derechos y cultura indigena calificandola de racista, discriminatoria y excluyente.

"La nueva legislacion, en cuya relacion no intervinieron los indigenas, ha sido rechazada por ellos de manera unanime porque no reconoce la personalidad juridica de los pueblos indigenas como sujetos de derecho publico. No reconoce su autonomia en la Constitucion federal y no reconoce los derechos de propiedad, posesion, uso y disfrute de las tierras y recursos naturales de los pueblos indigenas, dando prioridad a la propiedad estatal y de particulares."

Asimismo, se solicito a Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de la ONU para los Derechos Indigenas, que promueva la revision y modificacion de las mencionadas reformas legislativas para que se cumpla con lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT y los demas instrumentos internacionales de Naciones Unidas y la OEA.

Por otra parte, en la Conferencia de los representantes de gobiernos las ONGs y el Caucus indigena pidieron al GRULAC (Grupo Latinoamericano y del Caribe) que se retire del proyecto de Declaracion de la CMRX el parrafo 27, en el que pretende limitarse el alcance de la expresion "pueblos indigenas" en el sentido de que "no debera interpretarse que tiene repercusion alguna en cuanto a los derechos reconocidos por normas juridicas internacionales". De no retirarse ese parrafo se estaria dando marcha atras respecto a lo alcanzado en la Conferencia regional contra el Racismo de Santiago de Chile de diciembre del 2000.

La asamblea de primeras naciones de Canada expreso lo siguiente: "Que diria el mundo si las Naciones Unidas establecieran que "toda mujer" o "todos los negros" no tienen derechos humanos fundamentales, excepto en la medida en que asi lo determinen las "negociaciones" de los Estados partes? Esto no seria tolerado. Sin embargo, es exactamente lo que se esta haciendo con los pueblos indigenas en la Declaracion de la Conferencia Mundial contra el Racismo. Si
el parrafo 27 permanece, o si la Declaracion contiene cualquier lenguaje derogatorio de los derechos de los Pueblos Indigenas como Pueblos en el derecho internacional, las Naciones Unidas seran culpables de practicar y perpetuar la discriminacion en sus propios procesos.