
Tadadaho Sid Hill
Spiritual leader of the Haudenosaunee
Tadodaho Abre el Foro Permanente
Por: Kenneth Deer
Al entrar a la Sala de Conferencias Dos de las Naciones Unidas uno se
encuentra con un mundo de gente de todos lados del mundo. Algunos estan
vestidos a la manera tipica occidental de traje y corbata y trajes sastre
para las mujeres. Pero en esta sala tambien hay vestidos muy tradicionales
de los Pueblos Indígenas de alrededor del mundo.
Hay Inuitas de Groelandia con sus coloridos y brillantes suéteres y botas
de piel d foca. Los Saami del norte de Europa portan tunicas afelpadas
decoradas con medallones plateados.
Las mujeres Mayas de Guatemala van en sus vibrantes blusas y faldas que
reflejan su sello regional. Por toda la sala se ven vestidos y camisas de
listones, que se concentran mas en el area por donde estan sentados los
Haudenosaunee.
Para agregar a la poco usual escena, los representantes de los gobiernos
estaban sentados en un lado de la sala y los indígenas en el otro. Un
punto de partida distintivo de la practica usual de las Naciones Unidas
que generalmente es sentar a los gobiernos al frente de la sala y los
pueblos indígenas y las ONG atrás.
La Sala Dos tiene cupo para 600 personas y ya casi esta llena. Como es la
primera sesion del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, se
siente una cierta electricidad en el aire. Los Pueblos Indígenas, los
gobiernos y las diferentes partes interesadas estaban muy ansiosos por
hacer despegar esta sesion. Antes de que la reunion fuera oficialmente
inaugurada, la sala era como un panal con los Representantes Indígenas
saludándose unos a otros, dándose la mano y muchos abrazos cordiales.
Un Aborigen de Australia se sento en la galeria de arriba y empezo a tocar
un diddgerdoo cuyo sonido repico a traves de la sala. Las camara empezaron
a destellear sus flashes y la musica se convirtió en un placentero sedante
que fue aplacando el ruido que ahí había. Como una senal musical, poco a
poco la gente empezo a tomar sus lugares.
Finalmente sono el martillo que persuadio a la audiencia para quedar en
silencio al momento que el presidente daba inicio a la reunion formal. La
Sra. Mary Robinson, Alta Comisionada Para los Derechos Humanos dio la
bienvenida a todos a las Naciones Unidas y a la primera sesion del Foro
Permanente para las Cuestiones Indígenas. Para dar inicio a la reunion
llamo al Jefe Onondaga Sid Hill, quien lleva el nombre de Tadodaho, para
dirigir unas palabras de apertura.
Tadodaho se levanto para dar la bienvenida a todos los participantes e
hizo la invocación tradicional, dando las gracias por todo lo de la
Creación. En seguida hizo una intervención en ingles subrayando las
aspiraciones de los pueblos indígenas y sus expectativas sobre el Foro
Permanente. En un discurso poderoso, Tadodaho recordo a la audiencia el
esfuerzo hecho por el Jefe Cayuga Deskaheh por hablar a la Liga sobre
Naciones en 1923 en Ginebra hace casi 80 an-os. Y luego hablo de nuestra
situación hoy.
"Nosotros los Pueblos Indígenas, damos la bienvenida a la oportunidad de
ser escuchados en el mundo de las naciones como 'campeones de paz y
progreso'. Pero Paz y Progreso no significa para nosotros la misma cosa
que para ustedes.
Paz y Progreso significa nuestro derecho a determinar nuestros sistemas de
pensamiento, a determinar nuestras lenguas, a determinar nuestras
relaciones de unos con otros y con nuestras tierras y territorios.
Significa el derecho a la libre determinacion".
Tadodaho expresó aliento a la ratificación de la Declaracion de la Tierra
la cual debera ser decidida en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo
Sustentable el proximo verano.
"Creemos que no habra paz sobre la Tierra si continuan ustedes retando las
leyes de la regeneración - como el hielo continua derritiéndose. Para
conocer la paz y progresar en la curación de la Madre Tierra, necesitamos
que sea ratificada la Declaracion de la Tierra, declaración que debera ser
tan poderosa como la Declaración de los Derechos Humanos. Hablamos por
nuestros hermanos las Aguas, los Peces, las Plantas, los Animales, los
Arboles, todos nuestros parientes que no tienen una voz para hablar por si
mismos."
En seguida describió la necesidad de las Naciones Unidas de ratificar el
Primer Borrador de la Declaración Sobre los Derechos Humanos de los
Pueblos Indígenas del Mundo e hizo un llamado para que se realice una
conferencia mundial sobre Pueblos Indígenas. Tambien hizo un llamado por
el reconocimiento de las Naciones Indígenas.
"Necesitamos mejorar nuestra relación con ustedes, estar en posibilidades
de sentarnos como Naciones en los organismos de las Naciones Unidas -
especialmente cuando las discusiones que se dan tienen que ver con
nuestras vidas y con nuestras tierras. Las Naciones Indígenas estan
ausentes de los organismos de las Naciones Unidas que toman las decisiones.
Ofrecemos nuestra mano amistosa a ustedes en nuestro compromiso de
trabajar juntos. Nosotros somos mas de 300 millones. Nuestro futuro es el
futuro de ustedes y hoy puede ser el principio de una nueva relacion de
respeto. Podemos sentinos honrados por nuestra responsabilidad de unos con
otros y con el mundo natural. Tenemos dentro de nosotros, todos nosotros,
el poder de la unidad y del pensamiento bueno. Tenemos la capacidad de
progresar. Solo entonces podemos hablar de paz."
La intervención culminó con un entusiasta aplauso.
Su mensaje no quedó perdido para la Alta Comisionada para los Derechos
Humanos. En su intervención reconocio la contribución que los Pueblos
Indígenas dan a las Naciones Unidas.
"Hay una tendencia natural a concentrarse en lo que el sistema de las
Naciones Unidas puede hacer por los Pueblos Indígenas. Pero creo que es
importante que demos al menos el mismo peso a lo que los Pueblos Indígenas
pueden hacer por las Naciones Unidas. La semana pasada me conmovio la
invocación espiritual de un joven Maori al inicio de un evento. Hoy hemos
sido privilegiados al recibir la bienvenida tradicional de los
Haudenosaunee. Mas alla de su conocimiento tradicional y logros culturales,
los pueblos indígenas del mundo poseen una espiritualidad, vision y
sentido de comunidad que son unicos. Si los miembros del Foro Permanente
pueden encontrar la manera de compartir algo de la sabiduría y vision del
mundo de sus pueblos con la familia de las Naciones Unidas y con la
comunidad internacional mas amplia, entonces probara ser su logro mas
importante y fortalecedor."
Hubo muchos otros oradores ese primer dia pero fueron estos dos los que
marcaron el tono para el Foro Permanente.
|